domingo, 30 de noviembre de 2008

एजेर्सिसिओस दे सिमुलासिओं

 Un niño compite con otros amigos que tratan de alcanzar una bandera colocada en un poste a una altura de tres metros. Cada vez que el niño asciende un metro, al tratar de estabilizarse en una posición para impulsarse nuevamente, se desliza y retrocede medio metro. ¿Cuantas veces tiene que impulsarse para alcanzar la bandera?
R= 5 veces.




 Un auto circula por la calle Independencia, la cual tiene la misma dirección que la avenida Rosedal. Otro auto transita por la avenida Conquistadores, que es perpendicular a la calle Empresarios, la cual es perpendicular a Rosedal. ¿Cómo son las direcciones que llevan los autos que van por las avenidas Conquistado¬res e Independencia?

R= Llevan una dirección horizontal.

 Hay cinco cajas de refrescos en un lugar y tienen que llevarse a diferentes sitios como sigue: la primera a 10 metros de distancia del origen, la segunda a 20 metros, la tercera a 30 metros y así sucesivamente hasta colocarlas siempre a 10 metros de la anterior. En cada movimiento la persona sale del origen, lleva la caja al lugar que corresponde y regresa al lugar de origen. Este proceso se repite hasta mover todas las cajas y regresar al punto de origen. Si solo se puede llevar una caja en cada intento, ¿cuántos metros habrá recorrido la persona al finalizar la tarea?

R= 100 metros.




 José compró seis caramelos y le regalo dos a Tomas. Este guardó uno y le presto el otro a Raúl quien complete una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, mas uno que le habían regalado. De estos, Paúl le regalo dos a José y le pago a Tomas el caramelo que le debía. ¿Cuántos caramelos tiene cada niño?





****** ** * ***
**** *
** *



 Un camión urbano lleva 40 personas. En la primera parada bajan 15 personas y suben 10; en la siguiente parada bajan 10 y suben 10; en la otra, bajan 20 y suben cinco; en la otra, no bajan y suben siete; luego, bajan ocho y suben 16; en la siguiente, bajan cuatro y no suben; en la otra parada bajan 11 y suben nueve; en la otra, bajan dos y suben 14; en la otra, bajan 12 y suben tres; en la ultima parada bajan cinco y suben cuatro. ¿Cuantas personas quedan en el camión después de la tercera parada, la séptima parada y la ultima parada?

R= en la tercera parada quedaron 20 personas, en la séptima parada 29 personas, en la última parada quedaron 23 personas.

¿Cuantas paradas realizo el camión?

R= 10 paradas



 El señor Pérez guarda su dinero en el banco. Hace cinco meses tenia un saldo de $ 1 000 000. Desde entonces ha hecho los siguientes movimientos durante cada mes.

Mes Deposito Retire
Primero $ 200 000 $ 150 000
Segundo $ 100 000 $ 180 000
Tercero $ 300 000 $ 200 000
Cuarto $ $100000
Quinto $ 300 000 $ 500 000

$ 1000000
900000 $ 1130 000

$1 900000

$ 1 900000
1 130000


El señor Pérez desea hacer el balance de su cuenta para saber cuanto dine¬ro tiene al finalizar el quinto mes.
R= $ 770 000.




Reflexión

1. ¿Cuáles son las diferencias entre las simulaciones concreta y mediante diagramas de flujo?

En la simulación concreta, es suponer el problema y en los diagramas de flujo se representa el problema.

2. ¿Qué utilidad tienen los diagramas de flujo?

Plasmar el problema, así entenderlo de manera más sencilla.

3. ¿Por qué razón conviene ubicar la estrategia diagramas de flujo en la clase mayor de las estrategias de simulación?

Por medio de los diagramas de flujo, se comprende mejor la clase y pierdes menos tiempo.



 El reloj A marca la hora con exactitud mientras que el B se adelanta. Cuando el reloj A indica que han pasado seis minutos el reloj B señala ocho minutos. ¿Cuántos minutos han transcurrido en realidad cuando el reloj B indica que han transcurrido 56 minutos?

R= 48 minutos


 ¿Cuál es el camino mas corto que seguiría para ir de Arito a Bonato si los puentes marcados con una X están bloqueados y sólo puede conseguir ayuda para trasladarse de un lugar a otro en un puente en cada caso? Las distancias se muestran en el siguiente diagrama:









. Si una cabra brinca seis veces y una liebre brinca cuatro veces la misma longitud, ¿Cuántos saltos tendrá que hacer una cabra para alcanzar a una liebre que inicio con ocho saltos de ventaja?

R= la cabra tiene que brincar 12 veces.



 Cada dos horas desde las 6:00 a. m. hasta las 16:00 p. m. sale un tren de Merlapo hacia Terdino y con igual horario salen trenes de Terdino a Merlapo. Si se necesitan 10 horas para que cada tren complete su viaje, ¿Cuántos trenes de los que vienen de Terdino encontrara en su camino un tren que va de Merlapo a Terlino? Suponga que la hora es la misma.

R= 4 trenes



 Se tienen tres jarras, A, B y C, la jarra A con una capacidad de ocho litros, la B de cinco litros y la C de tres litros. Inicialmente, la jarra A esta llena y las B y C están vacías. Encuentre una manera de dividir el agua contenida en la jarra de mayor capacidad, en dos partes iguales entre esta y la jarra mediana.


R= la jarra A se queda con 3 litros, posteriormente se dividen los 5 litros entre la jarra B y C, a cada una le tocaran 2 litros y medio.





 Un hombre y su esposa, acompañados por sus dos hijos mellizos y un perro, tenían que cruzar un río, pero su bote solo podía transportar 70 Kg; el hombre pesaba 70 Kg y lo mismo que su esposa, los dos niños pesaban 35 Kg cada uno y el perro 10 kg ¿Cómo cruzaron todo el río?

R= Dan 3 vueltas, en la primera vuelta se va el padre, la segunda vuelta se va la esposa, por último, los mellizos y el perro.



 Tres personas, cada una acompañada de un hijo, se reunieron a la orilla de un río con la intención de pasar al otro margen. Consiguieron una barca pequeña para dos personas, con la cual podían pasar de dos en dos con facilidad. Los niños se negaron a quedarse solos, sin embargo, cruzaron el río. Las seis personas llagaron a la otra orilla sin novedad, utilizando la barca de dos asientos y además cumpliendo la condición establecida por los niños. ¿Cómo le hicieron?

R= Cada persona se llevó consigo a su hijo, así cruzaron dos personas la madre y el hijo.



 Tres misioneros y tres caníbales se encuentran en la orilla de un río. Los seis necesitan cruzarlo. Para esto tienen un pequeño bote con capacidad para dos personas. Sin embargo, existe un problema. Si el número de caníbales excede al de misioneros, los caníbales se comen a los misioneros. ¿Cómo pueden los seis individuos pasar a la otra orilla de manera que garantice que todos lleguen sanos y salvos?

R= Alternando en los botes un caníbal y un misionero sucesivamente, al igual para los misioneros y caníbales restantes.

domingo, 23 de noviembre de 2008

ENSAYO

Para los niños es más interesante la televisión que los libros.

Algunos niños y jóvenes aprenden en forma dinámica al ver televisión. La televisión da información en forma breve y más sintetizada. Algunos menores creen que los libros son tardados, en cuestión de información. Por tal razón ponen su atención en este medio de comunicación.
Los diálogos emitidos en televisión son captados por el receptor y éste a su vez capta mejor el contexto.
La mayoría de los niños al ver los libros, ven en ellos una lectura confusa y aburrida. A los niños les llama la atención las imágenes (en su mayoría personajes de caricatura) mostradas en televisión. Schanitz, D. (2006) dice “la televisión ofrece la comunicación oral tal y como se da en situaciones más o menos reales (o simuladas)”.
La televisión es una manera más clara de ver la realidad. La televisión es uno de los monstruos masivos de la comunicación, hoy en día. Este medio de comunicación es empleado en la vida cotidiana, básicamente es como bañarte, ir al baño o comer. La televisión es considerada por algunos adultos como un medio de información. Algunos padres ven lejano el hábito de acercarse a los libros. Por tal razón sus hijos se educan viendo la televisión.
La televisión es una forma de educación en las escuelas. Los libros de texto en las escuelas han pasado a ser sustituidos por la televisión. Schanitz, D. (2006) dice “Hoy, antes de saber leer, los niños primero ven la televisión”. En el caso de las escuelas secundarias. Hay instituciones especializadas en la enseñanza por medio de la televisión. Estas escuelas reciben el nombre de “tele-secundarias”. Las primarias del país, con una pantalla interactiva llamada “enciclopedia” con la que logran captar la atención de los niños y mantenerlos entretenidos. Los padres que trabajan, utilizan como instrumento de enseñanza hacia sus hijos la televisión. Quizá, hay padres que tienen una educación conservadora y aparten a sus hijos de la televisión. Por lo tanto. Es más interesante la televisión que los libros.
Referencias Schwanitz, D. (2006) El mundo del libro y la escritura en la cultura, todo lo que hay que saber (pp. 433) México. Taurus. Pensamiento.

cuestionario

1 ¿EXPLICA LO QUE ES LA INTELIGENCIA?
Es una capacidad con la que contamos los seres humanos para manejar o resolver una situación para adaptarse en su entorno. Dicho de otra manera la inteligencia es la capacidad que yo tengo de elegir lo que a mí me parezca que es correcto “la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; las operativas, etc. Además, el concepto de inteligencia artificial generó hablar de sistemas, y para que se pueda aplicar el adjetivo inteligente a un sistema, éste debe poseer varias características, tales como la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas y lenguajes, y aprender.”
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia
2 ¿DEFINE LO QUE ES EL PENSAMIENTO?
Es la habilidad de analizar los sucesos de la vida cotidiana o cualquier otro problema que se presente, o bien pensar las cosas antes de actuar “el pensamiento intelectual, actividad y creación de la mente”.
http:// es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento
3 ¿QUÉ FUE PRIMERO EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE EXPLÍCALO?
En mi opinión creo que fue el pensamiento, porqué por lógica antes de llevar a cabo una acción, lo primero que haces es pensar lo que vas a hacer y después actuar. Por ejemplo: los bebes cuando tienen hambre lloran, pero primero lo piensan, y después se dan cuenta que si lloran les van a dar de comer Primero es el lenguaje. Incluso para pensar nosotros "hablamos internamente". Siempre que uno piensa lo hace "hablando".Si no existieran códigos de lenguaje no podríamos unir ideas ni pensar de ninguna forma. Si fuéramos sordos, ciegos, mudos, no tuviéramos olfato ni tacto, seria imposible pensar...ya que no poseemos medios de comunicar ni de recibir información.
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080131102804AA7z2vu
4 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA?
En mi opinión en la creatividad se crean ideas y en la inteligencia se piensa con estas ideas
5 ¿LAS DIFICULTADES VISUALES HACEN A LAS PERSONAS SER MENOS INTELIGENTES?
Creo que es dependiendo si están mirando una película educativa, puede influir, pero se puede aprender por medio del oído, en el caso de las personas invidentes existen libros en idioma braille , pero de este modo pueden tener mejor desarrollado el sentido del oído.
6 ¿SON INTELIGENTES LAS PERSONAS DE FRENTE AMPLIA?
El hecho de que tengan entradas no significa nada, pueden tener una frente demasiado larga, pero no piensan igual que una persona de frente chica, de igual forma pueden ser muy inteligentes, en realidad lo que cuenta es el tamaño del cerebro fundamentos de la clase de desarrollo de habilidades del pensamiento.
7 ¿PUEDEN RECONOCER LA INTELIGENCIA A TRAVÉS DE LA MIRADA? Creo que es lo que te dicte tu conciencia o tu intuición, porque muchas veces te puedes equivocar, si vez a una persona bien vestida y aparentando serlo, y te das cuenta de que es todo lo contrario, así que cuando estás segura de que lo es algo dentro de ti te lo dicta y es raro que te equivoques. fundamentos de la clase de desarrollo de habilidades del pensamiento

martes, 4 de noviembre de 2008

Ensayo

tabla del modelo toulmin


Bases
· Algunos niños y jóvenes aprenden en forma dinámica al ver televisión.
· La televisión da información en forma breve y más sintetizada.
· Algunos niños creen que los libros son tardados, en cuestión de información.
· Los diálogos emitidos en televisión son captados por el receptor y éste a su vez capta mejor el contexto.
· La mayoría de los niños al ver los libros, ven en ellos una lectura confusa y aburrida.
· A los niños les llama la atención las imágenes (en su mayoría personajes de caricatura) mostradas en televisión.
· La televisión es una manera más clara de ver la realidad.
· La televisión es uno de los monstruos masivos de la comunicación, hoy en día.
· Este medio de comunicación es empleado en la vida cotidiana.
· La televisión es considerada por algunos adultos como un medio de información.
· Algunos padres ven lejano el hábito de acercarse a los libros. Por tal razón sus hijos se educan viendo la televisión
· La televisión es una forma de educación en las escuelas.
· Los libros de texto en las escuelas han pasado a ser sustituidos por la televisión.


Respaldos
· En el caso de las escuelas secundarias. Hay instituciones especializadas en la enseñanza por medio de la televisión. Estas escuelas reciben el nombre de “tele-secundarias”.
· Las primarias del país, con una pantalla interactiva llamada “enciclopedia” con la que logran captar la atención de los niños y mantenerlos entretenidos.
· Los padres que trabajan, utilizan como instrumento de enseñanza hacia sus hijos la televisión.



Garantías
Hoy, antes de saber leer, los niños ven la televisión.
La televisión ofrece la comunicación oral tal y como se da en situaciones más o menos reales (o simuladas).a menos que los padres de los niños tengan una educación conservadora y aparten a sus hijos de la televisión.


Cualificador modal
Probablemente
Quizá
Por lo tanto



Reserva
A menos que los padres de los niños tengan una educación conservadora y aparten a sus hijos de la televisión.



Pretensión

La televisión es para los niños más interesante que los libros.


La televisión es para los niños más interesante que los libros


Algunos niños y jóvenes aprenden en forma dinámica al ver televisión. La televisión da información en forma breve y más sintetizada. Algunos menores creen que los libros son tardados, en cuestión de información. Por tal razón ponen su atención en este medio de comunicación .
Los diálogos emitidos en televisión son captados por el receptor y éste a su vez capta mejor el contexto.
La mayoría de los niños al ver los libros, ven en ellos una lectura confusa y aburrida. A los niños les llama la atención las imágenes (en su mayoría personajes de caricatura) mostradas en televisión. Schanitz, D. (2006) dice “la televisión ofrece la comunicación oral tal y como se da en situaciones más o menos reales (o simuladas)”. La televisión es una manera más clara de ver la realidad. La televisión es uno de los monstruos masivos de la comunicación, hoy en día. Este medio de comunicación es empleado en la vida cotidiana, básicamente es como bañarte, ir al baño o comer. La televisión es considerada por algunos adultos como un medio de información. Algunos padres ven lejano el hábito de acercarse a los libros. Por tal razón sus hijos se educan viendo la televisión
La televisión es una forma de educación en las escuelas. Los libros de texto en las escuelas han pasado a ser sustituidos por la televisión. Schanitz, D. (2006) dice “Hoy, antes de saber leer, los niños primero ven la televisión”.
En el caso de las escuelas secundarias. Hay instituciones especializadas en la enseñanza por medio de la televisión. Estas escuelas reciben el nombre de “tele-secundarias”.
Las primarias del país, con una pantalla interactiva llamada “enciclopedia” con la que logran captar la atención de los niños y mantenerlos entretenidos.
Los padres que trabajan, utilizan como instrumento de enseñanza hacia sus hijos la televisión.
Quizá, hay padres que tienen una educación conservadora y aparten a sus hijos de la televisión.
Por lo tanto. La televisión es para los niños más interesante que los libros.


Referencias
Schwanitz, D. (2006) El mundo del libro y la escritura en la cultura, todo lo que hay que saber (pp. 433) México. Taurus. Pensamiento.

lunes, 3 de noviembre de 2008




1. ¿Qué dificultades piensa que tiene las personas para evaluar sus propios argumentos?
Aceptar que el argumento puede ser falso. El hecho de que esté elaborado por uno mismo; no quiere decir que tenga veracidad
2. ¿Qué habilidades y actitudes se necesitan para evaluar los argumentos propios? Reflexionar sobre el juicio de las personas que sostienen un argumento y estar conciente de la validez del argumento


3. ¿Qué actitudes y disposiciones se necesitan para aceptar otros puntos de visita y modificar la posición ante un hecho o situación?
Estar abierto a las opiniones y si en algo te equivocas, rectificar el error y la certeza de lo que te están diciendo

4. De acuerdo con su criterio, ¿qué aplicación tienen los conocimientos presentados en esta lección?
Ayudan a verificar si un argumento a favor o en contra es valido o no valido; así como sus aseveraciones
















1. Establezca las diferencias entre una persona crítica y una que formula argumentos, o sea que defiende puntos de vista sólo por conveniencia o por obligación.
La persona critica te da su punto de vista, sobre un aspecto en común. La persona que formula argumentos, trata de convencer que su punto de vista es verdadero que es confiable

2. ¿Qué dificultades encuentra para evaluar los argumentos convincentes ajenos y propios?
Los ajenos, no pienso igual que la persona que tiene el punto de vista, así que la forma de pensar es lo difícil; los propios, yo tengo mi criterio y es difícil contraponerlo, pensar diferente a la vez

3. ¿Qué utilidad tienen los contra argumentos en la evaluación de argumentos convincentes? Se utiliza para tener otro punto de vista y así dudar, sobre cual es el argumento convincente


1. ¿Qué personas piensa que tienden a usar con mayor frecuencia los contra argumentos? Las personas que son muy contradictorias




2. ¿Qué temas se estudiaron en esta unidad?
Premisas, aseveraciones, argumentos, contra argumentos

3. ¿Cuáles son los temas de la unidad que más le llamaron la atención?
El de la argumentación y las premisas
¿Por qué?
La argumentación, porque tienes que plantear bien tu idea, que convenza. Las premisa, porque es interesante como se puede elaborar un argumento con dos premisas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Problema:

Escriba tres aseveraciones para cada uno de los siguientes enunciados:

Las vacas producen más leche que las cabras
Algunas vacas producen más leche que cabras
No todas las cabras producen leche como las vacas
Todas las cabras producen más leche que las cabras


Las personas del norte del país X son más formales que las del sur
Todas las personas del país x son más formales que las del sur
Algunas personas del sur son menos formales que las personas del país x
No todas las personas del país x son más educadas que las del sur
3Los alumnos de la escuela X no son menos inquietos que los de la escuela Y
Algunos alumnos de la escuela X no son inquietos
Todos los alumnos de la escuela Y son muy inquietos
No todos los alumnos de la escuela X son tan inquietos como los de la escuela Y
Problema:

Explique cómo demostraría la falsedad o veracidad de las siguientes aseveraciones. En cada caso mencione el ejemplo o contraejemplo correspondiente e indique con V o F lo que trata de demostrar.

1. Todos los sapos son mamíferos

V___
F_x__




2. Algunos de los gatos son salvajes

V_x__
F___




3. Ningún perro es amigo del hombre

V___
F__x_




4. No todos los lápices sirven para escribir

V__x_
F___




5. Algunas figuras geométricas no son cerradas

V_x__
F___




6. Ninguna figura cerrada es triángulo

V___
F_x__




7. Ningún círculo es abierto

V__x_
F___




8. No todos los cuadriláteros son rectángulos

V_x__
F___




9. No todos los monos son primates

V__x_
F___


















Problema:

Elabore una aseveración para cada par de clases o elementos e indique con las letras Inc. Exc. o Int., el tipo de relación correspondiente.


Par de clases

Aseveración

Tipo de relación
1. casa-mesa

Todas las casas tienen mesas


2.cuerpos luminosos-soles

Algunos cuerpos luminosos son soles

Exc.
3.venezolano-sudamericano

Todos los venezolanos son sudamericanos

Inc.
4.verdad-mentira

Ninguna verdad es mentira

Exc.
5.danza-baile

Toda la danza es baile

Inc.
6.profesionistas-médicos

Algunos profesionistas son médicos

Int.
7.metales-conductores

No todos los metales son conductores

Int.
8.figura geométrica-triángulo

Alguna figura geométrica es triángulo

Exc.
9.beisbolista-hombres

Todos los beisbolistas son hombres

Inc.
10.cuchillo-objeto peligroso


Todos los cuchillos son objetos peligrosos

Exc.




Problema 1

Analiza los siguientes planteamientos e identifique cuales son argumentos y cuales no lo son:
1.- Si los estudiantes no aprenden las operaciones fundamentales de álgebra en secundaria tendrán dificultades cuando cursen estudios más avanzados. Por lo tanto, se deben enfatizar la enseñanza de álgebra en Secundaria. Argumento

2.- Los elementos que forman el agua son hidrogeno y oxigeno.
Todos debemos esforzarnos por evitar la tala de los bosques. Si no protegernos la vegetación, la erosión dañara las tierras y nunca recuperaran su estado original.
3.- Debes practicar algún deporte ahora que eres joven. El deporte contribuye a mantener la salud y proporciona un desarrollo físico adecuado. Argumento

4.- Se sabe que en el universo existen millones de galaxias como la vía láctea.
Muchos consideran que en algunas de ellas debe existir vida como
En la tierra.
5.- Luís debió haber sido muy buen estudiante, siempre fue muy responsable
Y sus profesores aun lo mencionan como un ejemplo a seguir Argumento
6. Las habilidades en matemáticas son muy importantes en casi todos los campos de la ciencia. Son útiles para resolver problemas, formular teorías y fundamentar algunas decisiones. Argumento

7.- Luisa debe vivir más lejos de la escuela que Ana puesto que yo vivo más lejos de la escuela que Ana y Luisa vive más lejos que yo

Problema


Clasifique los argumentos del problema 1 en lógicos y convincentes. Identifique
En cada saxo las premisas y la conclusión o la aseveración de soporte y la
Aseveración clave según el caso.

1 convincente
2 lógico
3 convincente
4 convincente
5 lógico
6 convincente
7 lógico




REFLEXIÓN


Anote algunas ideas acerca de la importancia o utilidad de los argumentos



*Una parte de las ideas que se desarrollan deben es6tar bien sustentada
*Una argumentación debe tener un inicio y un fin y además tiene que ser coherente



PROBLEMA

Identifique la forma de cada uno de los siguientes argumentos e identifique si son o no válidos. Luego determine si la conclusión es o no verdadera.

Ninguna sapo es mamífero
Todos los mamíferos son de sangre caliente
Ningún sapo es de sangre caliente

Ningún camarón es
Todos los tiburones son peces
Ningún pez es camarón

Ninguna reptil tiene alas
Todos los animales con alas son aves
Ningún reptil es ave

Algunos argumentos son validos
Algunos argumentos validos tienen premisas verdaderas
Algunos argumentos tienen premisas verdaderas

Algunos teléfonos son aparatos inalámbricos.
Ningún aparato inalámbrico tiene enchufe
Ningún teléfono tiene enchufe




Argumentos validez conclusión
(Válido o no válido) (Cierto o falso)


1 válido cierto
2 válido cierto
3 válido cierto
4 válido cierto
5 no válido cierto



Problema 5

Verifique la validez de cada uno de los siguientes argumentos para ello:

a) Escriba la forma general de cada uno.
b) Formule la conclusión del resultado.

1. Si un animal es mamífero es de sangre caliente
El gato es mamífero
Por lo tanto, el gato es de sangre caliente

2. Si un animal es mamífero es de sangre caliente
El gato es de sangre caliente
Por lo tanto, el gato es mamífero

3. Si una persona reside en Caracas vive en Venezuela
Pedro no reside en caracas
Por lo tanto, Pedro no vive en Venezuela

4. Si una persona reside en Caracas, vive en Venezuela
Pedro no vive en Venezuela

Por lo tanto, Pedro no reside en Caracas


1. Si un animal es mamífero es de sangre caliente.
El gato es mamífero
Por lo tanto, el gato es de sangre caliente

Forma general

Si X, entonces Y
X
Por lo tanto, Y

Primera premisa Segunda premisa Conclusión

S. C.

M
S. C.

M
G
M

G










¿Existe concordancia entre los diagramas integrados y la conclusión?

Comparación 1.si concuerdan
Comparación 2.si concuerdan
Comparación 3. No concuerda

Conclusión acerca de la validez del argumento: no concuerdan las tres premisas


Forma general

Si X, entonces Y
Y
Por lo tanto, X

Si un animal es mamífero es de sangre caliente
El gato es de sangre caliente
Por lo tanto, el gato es mamífero

Primera premisa Segunda premisa Conclusión


S. C.

M
M

G
S. C.

G









¿Existe concordancia entre los diagramas integrados y la conclusión?

Comparación 1.si concuerda
Comparación 2.si concuerda
Comparación 3.si concuerda

Conclusión acerca de la validez del argumento: concuerdan las tres premisas







Si una persona reside en Caracas vive en Venezuela
Pedro no reside en caracas
Por lo tanto, Pedro no vive en Venezuela
Forma general

No X, entonces Y
No X
Por lo tanto, No Y



Primera premisa Segunda premisa Conclusión


P.V.V.

P.V.C
Caracas
Pedro

Pedro

Caracas
Venezuela


¿Existe concordancia entre los diagramas integrados y la conclusión?

Comparación 1.si concuerda
Comparación 2.si concuerda
Comparación 3.no concuerda


Conclusión acerca de la validez del argumento 2 premisas concuerdan 1 no
Si una persona reside en Caracas, vive en Venezuela
Pedro no vive en Venezuela
Por lo tanto, Pedro no reside en Caracas
V

C
Vene-zuela
Forma general

Si X, entonces Y
No Y
Por lo tanto, No X

Pedro

Caracas
Pedro



Primera premisa Segunda premisa Conclusión




¿Existe concordancia entre los diagramas integrados y la conclusión?

Comparación 1.no hay concordancia
Comparación 2.no hay concordancia
Comparación 3.no hay concordancia

Conclusión acerca de la validez del argumento no concuerdan los dos enunciados
Problema 6.

Formule un argumento de cada uno de los tipos que se especifican a continuación de modo tal que su primera premisa sea una aseveración condicional.




A) Todos los enunciados deben ser verdaderos y el argumento debe ser no válido.
B) Las dos premisas deben ser falsas y el argumento debe ser valido.
C) Las premisas deben ser verdaderas y el argumento no valido.

martes, 23 de septiembre de 2008

PRESCENCION Z ANAHI N 23/SEPT/08



LA EUTANASIA ES UNA BARBARIDAD


Es una omisión, cae en los familiares del enfermo o el personal medico, ocasiona la muerte inmediata del enfermo y acaba con el sufrimiento de una vida artificial. En lo personal, es una manera demasiado cruel de acabar con la vida de una persona. L a familia se quita la oportunidad de tener a su lado al ser querido, la vida de cada persona es muy valiosa, ponerse en el lugar del enfermo, ya que el paciente no vive físicamente, pero siente .
La eutanasia es multiplicable, se divide en varios tipos, aunque haya una eutanasia directa, es la mas delicada de todas, adelantas tu crimen , solo por que el doctor afirma que es lo mejor para el paciente. La salida mas fácil para una enfermedad no es la eutanasia, se pueden encontrar otras soluciones , en el caso del cáncer, la migraña , la obesidad. La forma que utilizan para matar al enfermo por medio del métodos terapéuticos es una tontería, matando lentamente al enfermo, por medio, de calmantes, morfinas y diferentes medicamentos. Los diferentes tipos de eutanasia son métodos muy fuertes para la realidad del ser humano.
La confusión del enfermo es también parte de la eutanasia, utilizando otros métodos. Cuando una persona, insita a una persona enferma a buscar los medios para suicidarse y eso la hace ser una “asesina”. Por que le esta dando intencionalmente las herramientas para hacerlo. Dejar morir al enfermo sin utilizar ningún medio que lo lleve a perder mas rápido la vida es lo mejor, de esta manera, nadie se sentirá culpable, se tendrá una muerte digna. Si la familia ya quiere deshacerse del paciente, no es forma recurrir a estos métodos, no le veo el caso, ser violentos e inhumanos hasta legar a la muerte es algo cruel. La manera de recurrir a este tipo de acto, lleva a hacer una barbarie, que no puede de estar permitida.
La eutanasia es un derecho que tiene el paciente, para decidir la forma de su muerte. El enfermo como dueño de su físico tiene como derecho el decidir sobre que le beneficiaria, en caso de que su enfermedad se agravara, tomando en cuenta su no solo, el sufrimiento físico, sino también, el sufrimiento moral y psicológico. En caso, de que la enfermedad se agravara, la familia tiene que dejar al enfermo, hasta que su estado sea el Terminal (hasta que dios quiera). Las personas que no estamos de acuerdo con la eutanasia, somos mas dignos y respetuosos con el paciente en estado Terminal, consideramos que eso le puede pasar a un ser querido, así, tomar las decisiones correctas. La dignidad es un valor único en los seres humanos que no aceptan este tipo de actos.
La eutanasia es parte de la sociedad, de alguna manera. Es una forma de decidir sobre los enfermos mentales, las personas con enfermedades mentales no son capaces de razonar favorablemente, por lo tanto es injusto que se tome una decisión por ellos . si el enfermo esta en el hospital internado sin hacer nada, es solo un vegetal, esta quitándole el tiempo a sus familiares y les esta provocando gastos innecesarios, si la familia en verdad aprecia a su familiar, no le importara lo que suceda, ni el tiempo que tenga que esperar. La eutanasia de be ser aplicada a las personas que están en estado demasiado critico, no debe ser aplicable a todas las personas en el caso que no cumpla los requisitos que la ley esta implantando. La ley es aplicable a la eutanasia, siempre y cuando el enfermo, tenga como ultima voluntad la eutanasia.
Es una manera cruel de acabar con la vida de una persona.
La conclusión , que yo tengo sobre el tema, cada persona vive su vida como mejor le parece, y tiene el derecho de decidir sobre ella, si padece alguna enfermedad en etapa Terminal. De la misma forma, los familiares, pueden decidir bajo su responsabilidad. Y es asunto de cada familia, tomar una decisión, que los obligue a quitarle la vida a su familiar.

miércoles, 27 de agosto de 2008

la logica

EJERCICIOS DE INVITACION A LA LOGICA


1Dijimos que siempre que tengamos una conjunción (A y B) se podrá concluir B.
1. ¿Se podrá también concluir A?
Puedes concluir que si, de la siguiente forma (b y a)

En cambio, si solamente sabemos que (A o B), no se puede concluir ni A ni B.
2. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque A sea falsa.
Calor y frío = frío
Calor o frío = frío


3. Da un ejemplo de una frase de la forma (A o B) que sea verdadera, aunque B sea falsa.
Agua y arena = agua
Agua y arena = agua




3Da tres ejemplos de verdades que no puedan ser descubiertas por pura lógica

1 una verdad es que diga “Dios es muy grande”
2 la segunda seria “mire un fantasma en la calle”
3 otra verdad podría ser “puedo volar y caminar en el agua “

4No cualquier tema nos lleva a argumentar. Escriba un tema que nos lleve a argumentar: Evalúe qué tan bueno es su tema para llevar a argumentar. En cada rubro anote 3 puntos si esa característica se cumple completamente, 2 puntos si lo cumple medianamente, y 1 punto si no lo cumple para nada

El tema que yo escojo es los animales en peligro de extinción

- el ser humano esta acabando con la variedad de especies que existen en el planeta
- son demasiadas las especies que están desapareciendo por nuestra inconciencia, con la intención de extraer sus pieles, plumas , sus colmillos (en el caso de los elefantes para extraer su marfil) , y sacar un beneficio económico
- algunos humanos trafican con estos animales de pieles raras, hermosas y plumaje extravagante
- en realidad, la falta de conciencia del los seres humanos, es la causante de que el planeta se este quedando sin diversidad de fauna


5
1. Haga más especifico el tema que ha escogido añadiendo notas al concepto, es decir,
incrementando la intensión.
2. Haga más general el concepto, es decir, incremente su extensión quitándole notas,
disminuyendo su intensión.
3. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿pueden esos dos conceptos tener la misma extensión? ¿Por qué?
4. Si hay una cosa a la que se le aplica un concepto pero no otro, ¿esos dos conceptos pueden tener la misma intensión? ¿Por qué?

Los animales en peligro de extinción son aquellos, que por obra del hombre se están extinguiendo; que se esta acabando con su especie, y que solo en el mundo queda cierta cantidad de elles

En el caso de la extensión, puede que tenga mucha letra , pero en realidad no diga nada, sin embargo , en pocas palabras puedes ser concreto en el concepto.
Por otra parte, puedes definir dos conceptos diferentes que signifiquen lo mismo



6Sobre el tema que haya escogido, responda las siguientes preguntas:
1. ¿En qué género de cosas se incluye?
El genero animal
2. ¿Qué diferencia lo distingue de otros miembros de ese género?
Que son únicos en su especie
3. ¿Entonces, qué especie de cosa es?
El animal es una especie que vive en su propia hábitat
4. ¿Qué es propio de ello?
Que son mamíferos
5. ¿Y qué rasgos tiene por accidente?
Algunos son salvajes por naturaleza

7Identifica en qué categoría cae tu tema.

Podría decirse que por lo que es , como les pasa esto , a los animales es situación, y cantidad por que, es el numero de las especies que se extinguen

8Las definiciones de definiendum y de definiens, ¿fueron nominales o reales? ¿Por qué?
El definiens puede decirse que es una definición real, y que sea mas clara que el definiemdum , ,ya que a esta , se le puede considerar que es una definición nominal, que no es tan clara como la primera


91. Proponga una división de los estudiantes de su clase.
En cuanto a la edad o fechas de nacimiento
2. Proponga una división para los colores.
En sectores. Por ejemplo colores primarios, secundarios, terciarios
3. Proponga una división de los amigos.
Según el carisma que tenga cada persona
4. Explique qué tienen de malo las siguientes divisiones:
a. Dividir a los seres humanos entre derechistas e izquierdistas.
b. Dividir a los seres humanos entre europeos y anglosajones

a No tiene nada de malo, en este caso puede haber un ser humano que sea neutral, es decir, que escriba con las dos manos, en este caso no sabrá en cual grupo entrar.
b En esta división hay dos puntos importantes; el primer, no todos los seres humanos son anglosajones y europeos, y el segundo en el grupo de europeos entra otra subdivisión de grupos

10¿Qué problemas ves con la clasificación que menciona Borges?
La clasificación es rara, enredosa, no tiene semejanza con la letras que les da, no tiene una característica especifica que se relacione con solo ver la letra. Debería de ser más coherente en ese aspecto


Traiga por escrito para la siguiente sesión cuál es la diferencia entre:
1) una coma y un punto y coma,
Una coma se utiliza para hacer pausas breves, o enumerar elementos, y el punto y coma es utilizado para separar una idea de otra , o separar una clasificación de otra
2) dos puntos y puntos suspensivos,
En los dos puntos señala una pausa con la que llamamos la atención,: en los puntos suspensivos, también hace una pausa, pero en este caso deja la frase sin terminar
3) punto y seguido y punto y aparte.
El punto y seguido finaliza una oración y el punto y aparte una párrafo

11Simbolice: “Hay flores hermosas”.
Fx Hx


12¿Cuáles son refutaciones aceptables?
¿Qué afirmaciones contra dirían a los siguientes ejemplos de proposiciones categóricas
disyuntivas e hipotéticas?


13Alicia en el país de las maravillas se encuentra con Humpty Dumpty, quien le dice (traduzco):
--¡Ahí tienes gloria para ti!
--No sé qué quieras decir con «gloria» --dijo Alicia.
Humpty Dumpty sonrió despectivamente.
--Claro que no..., hasta que te lo diga. Quise decir que «ahí tienes un argumento contundente
para ti».
--Pero «gloria» no significa «un argumento contundente» --objetó Alicia.
Cuando uso una palabra --dijo Humpty Dumpty, con un tono de voz más bien desdeñoso—
significa lo que yo elijo que signifique..., ni más ni menos.
--La cuestión es --dijo Alicia-- si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas
distintas.
--La cuestión es --dijo Humpty Dumpty-- quién manda..., eso es todo.
¿Quién crees tú que tiene razón, Alicia o Humpty Dumpty? ¿Es analítico o sintético decir “Quise
decir que «ahí tienes un argumento contundente para ti»”?
Alicia por que cada palabra tiene su propio significado, y se esta valiendo de un argumento ,para argumentar algo que el otro personaje le esta diciendo y que no es verdad



41. Haga un temario con diez temas que le interesen a usted. Note que lo que se pide es una lista de diez ``frases sustantívales'', diez objetos de su interés.
2. Ahora escoja tres de esos temas y diga algo controvertible sobre cada uno de ellos.

- el calentamiento global
- los animales en peligro de extinción
- el ciclo de la agua
- las enfermedades de transmisión sexual
- el embarazo y el aborto en México
- la tala inmoderada de árboles
- el medio ambiente
- la violencia domestica
- las diferentes culturas del mundo
- la vida marina


15. A falta de mayor información, ¿se proponen los siguientes argumentos como deductivos?
a. Dada la evidencia disponible, es razonable suponer que todo proceso mental tiene un
origen neurológico.
b. Todo proceso mental tiene un origen neurológico porque no hay otra manera de
transformar sensaciones en percepciones.
4. ¿Recuerda sus tres afirmaciones controvertibles? Dé razones para sostener cada una de ellas.
Es decir, proponga tres argumentos.
Marque con una X cuando haya un argumento.
( ) Comimos ya que nos hubieron servido.
( x) Comimos ya que no tenemos hambre. (Es decir, podemos inferir que comimos.)
( ) Pienso, luego existo.
(x) Pienso; luego existo. (Es decir, existo después de pensar.)
(x) Creo que moriré porque todos los hombres mueren.
( ) Creo que moriré porque creo todo lo que me dicen. (Es decir, a causa de que creo todo lo queme dicen.)
(x) Me mintió. Entonces no era usual. (Es decir, en aquel entonces no ocurría a menudo.)
( ) Me mintió. Entonces no era de confianza.
Mencione cinco maneras distintas en que le hayan convencido a usted de algo en el pasado.

- mostrando las evidencias, para verificar que es algo confiable
- la explicación que te den debe ser demasiado veraz
- en algún caso le crees por que es tu amigo y le tienes confianza
- te chantajean y tu no te das cuenta, que lo que te están diciendo es falso


Escriba en qué daña a otros el tratar de convencerlos mediante amenazas, chantajes emocionales, dogmatismo, o tratando de confundirlos.
Es una manera muy negativa de hacerlo, y muchas veces la persona puede saber que lo esta aceptando por medio de amenazas y se puede sentir incomoda y actuar de confundida

Ahora escriba en qué le podría dañar a usted mismo apelar a prejuicios o debilidades para convencer a otros.
En el momento que todos piensan que tenia la razón, estaría bien, pero en el momento que la gente no crea en mi verdad , estaría en grandes problemas, y esto los llevaría a perderme la confianza

16Da ejemplos de diferentes razonamientos formalmente válidos y abstrae la forma que explica su validez 175. Encuentre un ejemplo de argumento y señale las premisas y las conclusiones.
6. En los ejemplos siguientes, diga si se trata de un argumento y, en caso afirmativo, cual es la(s) premisa(s) y cual(es) la(s) conclusión(es).
a. Continuaremos estudiando premisa “ya que “ conclusión nos despertemos.
b. El alma es inmortal, premisa “dado que “ conclusión es incorpórea.
c. El alma es incorpórea, premisa “dado que” conclusión es inmortal.


18Explique con sus propias palabras por qué todo argumento, válido o inválido, tiene una forma lógica inválida
Por que puede ser que sea valido, pero solo una verdad este correcta y, en el caso del no valido solo una verdad sea falsa




1. Escriba tres predicados monádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera”.
Una buena amiga es puntual, una buena amiga es cariñosa, una buena amiga es simpática
2. Escriba tres predicados diádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera con...”.
Una buena amiga es sincera conmigo, una buena amiga es cariñosa con mis hermanos, una buena amiga es mas simpática que mi tío
3. Escriba tres predicados triádicos importantes para ser una buena amiga o amigo. Por ejemplo, “... es sincera con... sobre...”.
.una buena amiga te apoya sobre cualquier circunstancia, una buena amiga es cariñosa sobre cualquier novio, una buena amiga es básica sobre cualquier enemiga





EJERCICIO
Identifique si la cuantificación es universal o particular:
¿Universal o particular?
Un sabio domina su enojo (es decir, “Todos los sabios dominan su
enojo”). Universal

viernes, 15 de agosto de 2008

blog any

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

CUESTIONARIO:

1 ¿EXPLICA LO QUE ES LA INTELIGENCIA?

Es una capacidad con la que contamos los seres humanos para manejar o resolver una situación para adaptarse en su entorno.
Dicho de otra manera la inteligencia es la capacidad que yo tengo de elegir lo que a mi me parezca que es correcto

“la capacidad cognitiva, de aprendizaje, y relación; las biológicas, que consideran la capacidad de adaptación a nuevas situaciones; las operativas, etc. Además, el concepto de inteligencia artificial generó hablar de sistemas, y para que se pueda aplicar el adjetivo inteligente a un sistema, éste debe poseer varias características, tales como la capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas y lenguajes, y aprender.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia

2 ¿DEFINE LO QUE ES EL PENSAMIENTO?

Es la habilidad de analizar los sucesos de la vida cotidiana o cualquier otro problema que se presente, o bien pensar las cosas antes de actuar

“el pensamiento intelectual, actividad y creación de la mente;* http// es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento


3 ¿Qué UE PRIMERO EL PENSAMIENTO O EL LENGUAJE EXPLICALO?

En mi opinión creo que fue el pensamiento, por que por lógica antes de llevar a cabo una acción , lo primero que haces es pensar lo que vas a hacer y después actuar. Por ejemplo: los bebes cuando tienen hambre lloran, pero primero lo piensan, y después se dan cuenta que si lloran les van a dar de comer

Primero es el lenguaje. Incluso para pensar nosotros "hablamos internamente". Siempre que uno piensa lo hace "hablando".Si no existieran códigos de lenguaje no podríamos unir ideas ni pensar de ninguna forma. Si fuéramos sordos, ciegos, mudos, no tuviéramos olfato ni tacto, seria imposible pensar...ya que no poseemos medios de comunicar ni de recibir información

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080131102804AA7z2vu


4 ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA?

En mi opinión en la creatividad se crean ideas y en la inteligencia se piensa con estas ideas

5 ¿LAS DIFICULTADES VISUALES HACEN A LAS PERSONAS SER MENOS INTELIGENTES?

Creo que es dependiendo si están mirando una película educativa, puede influir, pero se puede aprender por medio del oído, en el caso de las personas invidentes existen libros en idioma braile , pero de este modo pueden tener mejor desarrollado el sentido del oído

6 ¿SON MAS INTELIGENTES LAS PERSONAS DE FRENTE AMPLIA?

El hecho de que tengan entradas no significa nada, pueden tener una frente demasiado larga ,pero no piensan igual que una persona de frente chica, de igual forma pueden ser muy inteligentes , en realidad lo que cuenta es el tamaño del cerebro

fundamentos de la clase de desarrollo de habilidades del pensamiento


7 ¿PUEDEN RECONOCER LA INTELIGENCIA ATRAVEZ DE LA MIRADA?


Creo que es lo que te dicte tu conciencia o tu intuición, por que muchas veces te puedes equivocar, si vez a una persona bien vestida y aparentando serlo, y te das cuenta de que es todo lo contrario, así que cuando estas segura de que lo es algo dentro de ti te lo dicta y es raro que te equivoques


fundamentos de la clase de desarrollo de habilidades del pensamiento





prescencion zamudio anahi nayeli grupo 112